Cargando...
Recursos educativos
-
Nivel educativo
-
Competencias
-
Tipología
-
Idioma
-
Tipo de medio
-
Tipo de actividad
-
Destinatarios
-
Tipo de audiencia
-
Creador
Lo más buscado
- Actividades de lenguaje para primaria
- Lobos
- Conectores
- Actividades de vocabulario
- fichas colorear
- Objeto digital de aprendizaje
- Actividades imprimibles para primaria
- Aprender a jugar
- Alimentos transgénicos
- Música moderna
- Patrimonio industrial
- Niños y salud
- Juegos experimentos
- Lecturas comprensivas para imprimir
- Repaso de música
-
La acentuación de monosílabos
EduBook Organización
- 1 lo usan
- 6407 visitas
Ortografía Como norma general, las palabras monosílabas no llevan tilde. Sin embargo, se escribe la tilde para diferenciar algunos monosílabos que tienen más de un significado:
-
A sílaba. A acentuación
EduBook Organización
- 6127 visitas
Ortografía A sílaba Como xa sabes, a sílaba é o son ou grupo de sons que pronunciamos en cada golpe de voz nunha palabra. A sílaba tónica é a sílaba que pronunciamos con máis forza en cada…
-
Escribe. Acentuación de diptongos
EduBook Organización
- 2 lo usan
- 5664 visitas
Escribe correctamente las palabras añadiendo la tilde en los diptongos cuando corresponda: clausula → cuando → pautas → nautico → circuito → cuadruple → casual → escuchais →
-
La acentuación (II)
EduBook Organización
- 1 lo usan
- 5126 visitas
Ortografía 1. La acentuación de diptongos e hiatos Un diptongo son dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los diptongos se forman: Cuando se juntan una vocal abierta (a, e, o) y una…
-
Ejercicios sobre acentuación gráfica
Cristina Blas Docente
- 7 lo usan
- 6546 visitas
Encontramos en esta página web una serie de once ejercicios interactivos y autoevaluables con los que poner en práctica nuestros conocimientos sobre las normas de acentuación en castellano. Se…
-
Completa. Acentuación de monosílabos
EduBook Organización
- 5013 visitas
Completa las oraciones: Él lleva tilde cuando es personal. El no lleva tilde cuando es . Tú lleva tilde cuando es . Tu no lleva tilde cuando es posesivo. Mí lleva tilde cuando es . Mi no lleva tilde…
-
Reglas de acentuación
Testeando Organización
- 4765 visitas
En función de la sílaba que se acentúa, las palabras pueden ser agudas, llanas o esdrújulas. Las reglas de ortografía indican cuándo han de llevar tilde.
-
Practica. Reglas de acentuación
EduBook Organización
- 1 lo usan
- 4704 visitas
Escribe correctamente y en orden las palabras cuyas tildes faltan en el siguiente texto: Me retire de los asaltantes y, pasando por detras del domador, fui a echarme contra los barrotes de la jaula.…
-
Sílabas y acentuación
Xtec Organización
- 3 lo usan
- 17311 visitas
Conjunto de actividades para trabajar la separación de sílabas, diptongos, triptongos, hiatos, repaso de la acentuación...
-
Indica. Reglas de acentuación
EduBook Organización
- 4824 visitas
Clasifica las siguientes palabras según su sílaba tónica y pon tilde en las que deban llevarla: volatil → llana → volátil cesped → → pabellon → → carcel → → apostol → → vagon →…